Archivo mensual: febrero 2011

All i pebre de anguila

Mi hijo es el rey de las clasificaciones. Se pasa el día preguntando: ¿papi, cuál es tu película favorita? ¿y tu grupo favorito? ayer me preguntó ¿cuál es la vez que te has caído y te has hecho más daño? la leche, qué tío!!

También me pregunta a menudo por la comida: mi postre, mi pescado o mi plato favoritos ¿? ni idea! casi nunca puedo contestarle, no tengo pasionísima por la comida, como casi de todo y casi todo me gusta o, mejor, no me disgusta. Por supuesto hay cosas que prefiero evitar: los dulces muy intensos no me placen en demasía, el regusto a almendra amarga, los quesos tipo gorgonzola o torta del casar tampoco me ponen mucho. En fin, ecléctico en el paladar.

Tampoco los sabores de la cocina china –la cocina china que conozco- me gustan demasiado y eso que, con la francesa y la vasca, debe de ser la mejor cocina del mundo ¿? Sin embargo,  si tuviera que elegir un sabor entre todos los que conozco, seguro que me quedaba con la combinación de pimentón y ajo fritos. Soy así de simplón… un buen pimentón de Murcia y un ajo de Cuenca me dejan más que satisfecho.

A la salsa combinación de esos ingredientes, con agua y pan duro, le dicen en Valencia all i pebre: ajo y pimentón o ajo y pimienta, del latín piper-eris: pimienta. También le dicen pebre a una salsa chilena que tiene cilantro y guindilla. Ni idea, nunca la probé.

Y si me preguntas por un pescado que me guste mucho pues te diría dos: el bacalao seco y la anguila. La anguila me gusta de todas las formas posibles, sobre todo ahumada –de un tiempo a esta parte inencontrable en MAD- pero también en conserva de aceite y fresca –también muy difícil de encontrar.

El viernes –no había cole- me llevé al orco a la ofi y cuando salimos nos hicimos una comprita en el mercado de Maravillas ¡qué placer comprar en el mercado! no sé a quién se le ocurriría inventar los súper.

Es el único sitio que sé que de vez en cuando tienen anguilas. Sólo los viernes y no todos y sólo en invierno. Muchas restricciones para mi pescado favorito:)

A trece euros iban, no me pareció caro, casi como las lubinas de piscifactoría. Me llevé medio kilito y conseguí que el pescadero me quitara la baba que tienen en la piel, que me pone de los nervios.

La receta es fácil. La que hago es un poco iconoclasta –aunque, a juzgar por las imágenes que salen en el google, menos de lo que yo pensaba- porque lleva patata para engordar la salsa. En Valencia se come de muchas maneras pero la más común es con una salsa clara de ajo y pimentón fuertecillo.

Pues nada se cortan las anguilas en trozos. Dice la tradición que deben ser del tamaño de un dedo de hombre… ja, ja, ja, ja!! qué poca perspectiva de género!!

Se pica ajo y se pone a freír en una cazuela de barro. Se fríe también una rebanada de pan que te puedes ahorrar si usas patata.

Cuando está frito el ajo se añade una cucharada de pimentón. No me gusta mucho el pimentón picante así que lo uso corriente o agridulce y después le añado un trozo de guindilla al guiso. Cuando se fríe pimentón en olla de barro hay que tener mucho cuidado con el calor que puede quemarlo y estropearte el guiso.

Frito el pimentón le añades las anguilas, les das dos vueltas, le pones agua hasta arriba y las patatas cortadas en laminitas, perejil fresco picado, sal y un puñado de almendras molidas. Chup, chup hasta que estén hechas las patatas.

La receta canónica es: sacar los ajos fritos y majarlos con la rebanada de pan y las almendras, para devolverlos después al guiso, y sin patata. También he visto alguna receta que usa pimentón picante y además guindilla. Me parece un poco fuerte para un guiso de pescado, aunque sea anguila.

Y listo, esto comimos el domingo… pensaba que me iba a tocar bronca en la comida pero no, fue plato de éxito.

Bss.

Pain fendu

Gastando restos de harina del armario. Éste tiene cuatrocientos gramos de masa madre de harina semi integral, doscientos de sémola fina de trigo y doscientos de harina de trigo T65, sal y agua.

No tiene mucho misterio ni dificultad. Si te apete, por variar, darle la forma fendue te agencias un palote –el que se ve es un palo japonés de cocinar- formas las barras y después las aplastas como en las fotos.

Vuelves las dos barritas de los lados hacia abajo de tal manera que la superficie donde ves el palo, sea el culo del pan, comme ça! Lo dejas reposar entre telas de lino y al horno.

Muy rico; aunque no me gusta mucho amasar sémola, tengo que reconocer que salen unos panes estupendos.

Bss.

Tortas de alajú

Sí, es verdad… el domingo estuvimos haciendo alajú. Yo llevé el peso intelectual de la operación ;) pero se lo curraron por mí ja, ja, ja, ja!! la experiencia es lo que tiene!

El alajú es un dulce típico de Cuenca, Guadalajara y Albacete y de la zona interior de levante –de Valencia-  no apto para personas sensibles a la sobredosis de calorías.

Vaya por delante que a mí no me hace ni fu ni fa pero tengo unas amigas –las gorronas habituales- que, casi, se dejarían hacer cualquier cosa por una torta de esa vaina.

Supongo que es un dulce de cuando no había golosinas y las retrotrae a épocas… en fin! sólo decir que se pasaron la mañana mandándose fotos del puto alajú y preguntando a qué hora le podrían hincar el diente. Sabores de la niñez pero ninguna sensación para mí. Me dio una temporada por coleccionar recetas hechas con pan duro y esta fue una más… mis pobres primas postizas no pueden entender cómo no se me saltan las lágrimas como a ellas.

Antes se veían carteles en los bares de la carretera hay tortas de alajú, ahora sólo se encuentra –fuera de las tiendas de turistas- en las ferias de los pueblos, en las casetas del turrón. Nunca lo había probado hasta que éstas se enteraron de que tenía una receta para hacerlo –es de Carlos Valencia- y después lo compré una vez para ver cómo sabía el que no hacía yo :)

Por supuesto, alajú no significa panal de miel… ni de coña, pero ni de coña!! Es una palabra que claramente viene del árabe que se hablaba aquí y significaba: relleno o el relleno. Hay un libro –novela- sobre los últimos años de los granadinos musulmanes –A la sombra del granado, me parece recordar que se titula- con muchas varias recetas o comentarios sobre la comida de la época y que tiene rellenos de carnes y dulces muy parecidos a esta receta del alajú… de por ahí deben de venir los tiros más que del panal de rica miel.

La elaboración no es muy misteriosa. Nos sale muy bien porque usamos unos ingredientes excepcionales. Miel no comercial sacada directamente del panal. Almendras semisilvestres –que no veas la diferencia de sabor con las marconas de bolsa- y pan rallado que, hasta vergüenza me da decirlo ja, ja, ja, ja!! procede del horno de este cura.

Se ralla el pan duro y se tuesta un poco en una sartén grande. Se muelen las almendras –sin pelar- en una trituradora. Las almendras tiene que estar bien secas porque si no sacarás ¿a ver si lo adivinas? Se funde la miel en una cacerola grande a fuego lento y se junta con el pan y las almendras. Le añades ralladura de limón y de naranja –nosotros usamos esencia de naranjas y limones bío. Lo meneas todo y lo dejas enfriar. Si tus almendras son industriales le puedes poner unas gotas de extracto de almendras amargas para dar un poco el pego… pero ojo porque como se te vaya la mano con esa vaina arruinas el dulce.

Para medio kilo de miel puedes usar unos trescientos gramos de almendras y cuarto de pan rallado.

Cuando esté un poco frío –no mucho porque se queda como una piedra- lo pones entre obleas con algunas almendras enteras por dentro y, listo. Dura el tiempo que quieras.

Ten cuidado porque eso puede matarte.

Beso.

 

Aplicación de enzimas en la industria panadera… o ¿para qué sirve la malta?

Esta entrada fue publicada el nueve de diciembre de 2008 en otro blog que tenía; está casi tal cual… un poco actualizada y la malta ya me sale bastante más fácil que en aquella época. A ver si os gusta.

______________________

Como esta semana la cosa va de técnica, oh! dónde quedó la poesía de aquellos primeros tiempos?? he estado buscando información sobre por qué se echa harina malteada a las masas.
Desde luego hay mucha mierda que se le puede echar al pan. Hay incluso un tío en Francia que vende por Internet todo tipo de mejorantes y saborizantes para falsificar el pan….los tiene hasta con sabor de masa madre para no tener que andar con el coñazo de las fermentaciones largas y los refrescos de la masa… incroyable!!
Pues entre las muchas cosas que se le pueden echar -a la masa- están las enzimas,  sobre todo la α-amilasa (alfa amilasa) y las hemicelulosas, que con ese nombre mejor ni tocarlas.
Básicamente las enzimas son catalizadores que aceleran las reacciones biológicas que se producen en la masa durante la fermentación.
Un catalizador es algo que sin hacer nada -o no mucho- provoca -sólo con estar presente, verídico: sólo con estar, sin intervenir- que se desencadenen otros procesos. Es algo así como si estás esperando a tu viejo para enseñarle las notas y cuando el man aparece por la puerta y te da un beso tú te desmayas. No es que el tío haya hecho nada en especial -mira tú: un beso- pero tú te has desmayado. Pues algo así hacen las enzimas.
La que nos trae hoy es la α-amilasa que ayuda a que las levaduras degraden el almidón de la harina haciendo que se transforme en azúcares más simples, en los que la levadura y otra encima que contiene la harina, la β-amilasa (beta amilasa), trabajen mejor. Esto es: en presencia de la α-amilasa los almidones se acojonan, se rompen en trocitos que, en presencia de la β-amilasa y las levaduras, se panifican. En términos más técnicos sería que α-amilasa cataliza la hidrólisis del almidón y se forma dextrina que, a su vez, la β-amilasa transforma en sacarosa, glucosa y maltosa que es lo que se papean las levaduras.
Esta hidrólisis también se facilita por la simple presencia de agua en la harina; de ahí que en muchas recetas se recomiende dejar un tiempo la masa reposando y a medio amasar sólo con agua y sal (que es el activador favorito de la α-amilasa) y además tiene un nombre -el reposo de la harina y el agua- que ahora no me sale; a ver si alguien que haya llegado leyendo hasta aquí me lo dice.
actualización feb 2011: esa vaina se llama autolisis.
El problema de los trigos españoles -en general todos los trigos, pero sobre todo los de aquí- es que tienen muy poco contenido en α-amilasa y mucho en β-amilasa y por eso producen masas poco desarrolladas. Mira tú por dónde nos venimos a enterar de el porqué los panes más típicos de la inmensa mayoría de sitios -de Asturies para abajo- son tipo candeales y de miga prieta.
Pues es el huevo de Colón; ahora sólo falta encontrar quien venda α-amilasa,  listo. Y justo esta es la parte más difícil del cuento porque, aparte de sitios más recónditos como algunos hongos y bacterias -seguro que el francés del principio también tiene- la α-amilasa está sobre todo en el páncreas de los mamíferos y también, en ciertas cantidades, en la saliva -chicas mastíquenme bien la comida. Claro la cosa no va ser tener que echar jugos gástricos o escupirle a la masa -quizá eso de escupir también sirva para provocarle tensión superficial, es tan complicado todo que vete tú a saber!! :))
Qué hacer entonces, qué, si nadie escucha. Hermano con hermano preguntaban!! Fácil colegas, la α-amilasa se puede obtener con cierta facilidad de los cereales parcialmente germinados. Del trigo, y de otros cereales, pero sobre todo de la cebada y sobre todo de la cebada a la que le dicen cervecera.
Lo de fácilmente es un decir. Yo tengo un colega que es mayorista de cebada. El negocio del tío es bastante molón. Cuando llega la temporada pide un crédito al banco y compra toda la producción de cebada de los contornos, la almacena en una nave inmensa y después se la va llevando a Valencia para hacer cerveza; compra a diez, vende a cien y con ese diez por ciento va tirando. Lleva dos años forrándose, pero a base de bien, con los precios que ha tenido el cereal.
Y esto venía a cuento porque este año con aquello de la malta me fui a pedirle una bolsa de la primera que habían cosechado… después viendo la tasa de germinación que tienen los condenados granos me temo que el gañán me dio de la última que le quedaba del año anterior. Estos son los granos. A mi amigo ete le di unos pocos y entre ellos había semillas de drogas así que a lo mejor sus panes colocan.
Pues me puse a hacer germinar los granos y se me pudrían, no salía nada, se secaban….un desastre, lo dejé por imposible. Menos mal que mi amiga Mò -lástima que se haya pasado al sector de los negocios- me explicó cómo había que hacerlo y últimamente voy teniendo algún éxito relativo.

La cosa me la monté con un colador para desgrasar fritura, dentro de una olla con un poco de agua y encima de un radiador de calefacción. Los resultados han sido sucesivos y bastante modestos.
Después dejé el grano germinado secar al aire y quedó así…
Por supuesto me refiero sólo a la germinación, porque en lo que se refiere a la molturación de la cebada y a la obtención de malta estoy en tasas de productividad preindustriales :)) Sí que he usado malta tostada que me regaló Mò -siempre como ingrediente secreto- y he notado cierta mejoría en las migas, pero no tengo una opinión concluyente, y con la cantidad de malta que he obtenido de mi cultivo hidropónico dudo que pueda tenerla a corto plazo.
Al principio intenté hacerlo como las indias ….

… pero misión imposible…
… después consideré la posibilidad de utilizar tecnología sueca con este molinillo de especias de IKEA…

… y la cosa fue ahí tira, tira… la foto es de la primera molienda… tuve que pasarlo tres veces -cada vez cerrando más el tornillo de la finura de la molienda- para que quedara algo fina, éste es el resultado de la primera…

… y al final saqué esto…
… no creo que haya mucho más de dos cucharadas soperas -productividad preindustrial- y este platito de cascarilla que utilizaré para algún pan laxante de los que os gustan tanto…
… es evidente que tengo que mecanizar el proceso si quiero hacer pan con esta vaina.
Bien y vamos al meollo de la cuestión ¿qué hacen las α-amilasas o sea la harina de malta en el pan?
Lo primero que hay que decir es que es muy sensible a la acidez por lo que entiendo que es un mal negocio usarla en panes hechos con masa madre. Parece ser que actúa bien en ph’s entre cinco y siete (ph es el grado de acidez de un compuesto, el punto neutro es siete que es el ph del agua pura) y se vuelve inactiva a ph’s menores de 3,3 (eso es bastante ácido)… vengo de medir el ph de mi masa madre y está ligeramente por debajo de cinco… estaría desaprovechando la capacidad de mi malta si la añadiera directamente a esa masa.
No es tan sensible al calor… dicen los entendidos que a 70ºC conserva un 75% de actividad lo cual quiere decir que se puede acelerar la fermentación del pan encontrando una temperatura a la que sobrevivan las levaduras naturales -si las estás usando- y se maximice la acción enzimática de la α-amilasa y con cuidadín por que la compañera β-amilasa se desactiva a 70ºC…..y bueno ¿y qué? …pues obviamente esto resulta muy importante sobre todo cuando llegas a la panadería a las cuatro de la mañana y tienes que entregar tus bonitos panes artesanos antes de las nueve.
Por tanto, la primera ventaja es que se acortan los tiempos de fermentación y también tienen otro efecto secundario que es que mejoran el color dorado del pan… los panes quedan más molones, pero me tenéis que perdonar porque desconozco el porqué de este efecto.
actualización feb 2011: sigo sin saberlo :)
Lo que pasa es que casi nadie usa α-amilasa natural, procedente de la molienda de granos germinados, porque es muy difícil controlar la calidad estándar de la enzima. Por eso en la industria se utilizan enzimas fabricadas con hongos o con páncreas de animales -quiero pensar que no hay ningún bestia que lo haga a base de escupitajos :)) porque se puede conseguir contenidos fijos de enzima… lo cual también es importante si en lugar de hacer un par de barras para la cena tienes que entregar varios cientos y más o menos iguales.
Otro error es tostar la malta… para hacer cerveza o güisqui está bien, pero para el pan lo que se consigue es eliminar la función amilásica, aunque no se pierde la capacidad de coloración del pan y de añadirle cierto sabor que a algunos les gusta y a otros no.
Y el efecto fundamental ¡tachán! la miga.
La formación de la miga depende de que el desprendimiento de ácido carbónico (lábil, se transforma en anhídrido en el mismo momento de su formación) sea continuo,  lo que a su vez depende de que la producción de maltosa y glucosa, que es lo que papean las levaduras produciendo gas en el proceso y ello, a su vez, depende de una acción coordinada de las α y β-amilasas. Por tanto el uso de la malta proporciona una espuma de burbujas más pequeñas, en más cantidad y homogéneas, que dan a la miga más suavidad, más alveolos y más pequeños .
Por tanto añadir malta, no tostada, proporciona mayor contenido de azúcares fermentables en la masa, acelera la fermentación, mejora el color y la calidad de la corteza, aunque no sepamos -actualización feb 2011: yo- el porqué, provoca, como consecuencia de la primera acción, más desprendimiento de gas y hace los panes más voluminosos y con una textura de miga más fina.
Y hasta aquí hemos llegado ja, ja, ja, ja!!
Bss.

Tunnbrød. Pan plano. Pan Polar

Ah! qué coñazo de semana!! Vivimos en un país de modas. Este mes toca productividad. Como si fuéramos alemanes! Día y noche. Cualquiera que vea los horarios de envío de mis correos electrónicos se descojona ¿qué hará éste despierto a las doce y media? y lo cojonudo del caso es que uno –mi jefe- me contestó al ratito y le recontesté a las cinco –no quería hacerme el interesante- ja, ja, ja, ja!!

Y claro con tanto currar, vienen los errores. El viernes le mandé a ajonjoli documentación de curro y seguro que a alguno del curro le mandé una receta de tupinambos… ¿qué pensarán de mí? los dos! :)) Claramente no soy alemán ;)

Como colofón, ayer me dio por preparar estos panes suecos tunnbrød –no sé si es así ø o así ö- que dicen que se traduce como pan delgado, pero también le dicen pan polar que es el equivalente a llamarle bimbo a todos los panes de molde… en fin.

No es la primera vez que lo hago. Le eché un ojo a las recetas de aquí y de aquí. De punta a punta… como verás panes cardiosaludables :( Después le di una vuelta a un libro de Linda Collister y me convenció más la receta. Es la que hice.

Lamentablemente lo último que se me ocurrió consultar –pero ya  con el pan hecho- fue la wikipedia y el youtube. Tampoco la receta de la Collister es fetén, sobre todo porque hay que hacerla con harina candeal y no con harina de fuerza, yo usé T65.

Me las prometía felices ja! harina de cebada, nada, nada, me voy a una tienda de hippies y me la agencio, una leche!! De avena la que quieras, pero si tu forraje es la cebada como no te la fabriques, nanay!

Pude porque tengo grano de cebada cervecera que uso para hacer malta –joder, esta tarde, si tengo un rato, a ver si me traigo un post sobre la malta que tenía en el otro blog- pero claro moler grano sin molino no es cosa fácil, lo hice con un molinillo de mano, pasándolo varias veces… un desastre. De doscientos gramos de grano saqué ochenta y cuatro de harina fina de cebada. Productividad griega con jornadas estajanovistas, menos mal que me regalan la cebada.

Bueno la receta. Trescientos gramos de harina de trigo T65 –si lo haces, usa harina de trigo corriente del súper- cien de trigo integral, cien de centeno integral y lo que salió de harina de cebada. Un par de cucharadas de crème fraîche, un poco de sal, como cuatrocientos cc. de leche templada, cinco gramos de levadura seca y un par de cucharadas de azúcar.

Este pan se puede comer blandito –por ejemplo si te comes un bocata en IKEA- y con levadura o crujiente, como si fuera una galleta, y sin levadura con lo que lo puedes conservar mucho tiempo. De hecho, parece ser que la técnica sueca era moler y hacer el pan duro en una o dos veces en todo el invierno antes que se congelaran los ríos que movían las piedras de moler ¿? No sé, me parece una capullada, fuera de contexto, de la sra. Collister.

Sacaba a colación lo de blando-crujiente para decirte que te interesa no usar azúcar corriente para este pan porque te quedará más quebradizo, yo creo que la tontería es que se pueda doblar bien para hacer bocadillos.

Usa azúcar invertido –puff!! qué poco me gusta esa palabra- o algún tipo de azúcar invertido… por ejemplo miel corriente, para que te quede flexible. Le puse dos cucharadas soperas.

Pues nada lo mezclas todo y lo amasas hasta que te quede una pasta manejable. Difícil porque la harina de centeno es muy puñetera  e insistirá en pegarse por todas partes.

Lo dejas reposar una hora al abrigo y lo divides en partes iguales… hice bolas de unos ochenta gramos y las dejé reposar otra media hora… me salieron tortas de veinte centímetros hasta que me cansé y todavía me sobró la mitad de la masa –la congelé ;)

Si tienes la curiosidad de ver vídeos de cómo se hace este pan en Suecia, te darás cuenta de dos cosas, 1) que no se hace con harina de fuerza ni de coña y 2) que nosotros tenemos cosas mucho más pequeñas que los suecos –y las suecas- entre otras: los hornos y las palas de madera.

Lo extiendes bien y, como no tendrás un rodillo con formas y pinchitos –como los suecos- lo pinchas bien con un tenedor y, o bien al horno muy caliente un par de minutos –riesgo de que te salgan pitas en lugar de tunnbrød- o bien a una sartén a fuego medio, como minuto y medio por cada cara. En ese caso la primera cara que pones es la que has pinchado con el tenedor y, mientras se hace, pinchas la otra, con la torta en la sartén. Si las quieres duras, dejas enfríar las tortas de pan y las retuestas después en el horno, mejor con la puerta abierta.

Nos las cenamos anoche con escarola, tomatitos y bacalao y atún ahumados.

Te dejo, que hoy tengo a una de las gorronas habituales para hacer alajú. Otro día te cuento cómo.

Beso.

Huerto urbano, inicio de temporada

Pues llegó la primavera a MAD. Brotes verdes que diría ZP ;) Creo que todo es muy alocado en mi huerto. Lo que más, el membrillo, así estaba esta tarde. Le he tenido que adelantar la poda que tenía prevista para la semana que viene.

Qué pereza, tenerse que poner a cavar todo esto. Recoger las cañas de los tupinambos, barrer y sacar sacos de hojas secas que llevan todo el invierno de un rincón a otro del patio. Aunque hay otros que lo tienen peor, porque lo mío son sólo 25 m2 :))

Y qué civilizados mis vecinos de arriba –cinco pisos-  mucho vello púbico y alguna anilla de lata de cerveza, pero ni una colilla de cigarrillo. La gente, aunque guarros,  están súper concienciados con el tema de que el tabaco puede matar :))

Arrancar los tomates que han pasado el invierno con nosotros.

La única cuerda, en este huerto de locos, parece ser la mimosa. No tiene más flores que éstas de la foto, pero, eso sí, florecerá por Carnaval… como mandan los cañones.

Jerusalem artichoke slaw. Ensalada de tupinambos

Aunque muy bien podría haber sido –y creo que de hecho lo ha sido- ensalada de arti-chokes, es decir una buena ensalada de hostias.

Hoy es el día de todo mal. Tres broncas de curro. La última de colores. Aquello que dices: joder, hubiera regalado el día; por lo menos el orco salió contento del examen de mates,  porque ya otra de tarde hubiera sido el colofón apoteósico de la jornada.

Me resulta chocante cómo es posible que se genere tanto mal rollo en el trabajo, no en mi trabajo –que también… sino en todos los curros. No conozco a nadie que tenga buen ambiente donde curra ¿? quien no está jodido con su jefe, está cabreado con el que se sienta enfrente, al otro le han bajado el sueldo, al otro no se lo han subido… el jefe no quiere ir a la oficina para no soportar a los machacas, los machacas echan cuentas de cómo cepillarse al baranda sin que la policía pueda demostrar nada… de coña.

Hay gente con la que me relaciono profesionalmente y con los que no he tenido una puta conversación amigable desde que les conozco. A lo mejor tres años. Hay otra, más próxima, con las que tengo unas relaciones parecidas a las de una pareja en la puerta del juez que va a sentenciar un convenio regulador. Con otros hace,  a lo mejor otros tres años que no hablo y estamos enfadados ¡! sorprendente.

Y no te creas que pienso que estoy en el centro de cinco maderos que me quieren joder –como el tatuaje que llevan los chorros en la mano- no, no… muchas veces observo y escucho lo que la gente me cuenta de otra gente y es la misma vaina. Que si fulana es una hija de puta, que menudo cabrón es mengano, que zutano nos quiere comer el bocata etcétera, etcétera…  y, por equivalencia, pienso que cuando otros hablan, entre ellos, de nosotros –y de mí- utilizarán términos parecidos en cuyo fondo todos, todos –y yo- tendremos parte de culpa, ja, ja, ja, ja!! En fin, que solución hay que ponerle y se la pondremos porque ese puro, este cura no se lo fuma :)

He pensado que esta noche me convenía una cena ligera: para hacerle una gracia al final de una jornada para olvidar, quizá de artichokes de Jerusalén: tupinambos. Raíz famosa en todas partes menos por aquí, sólo algunos agabachados y sus amistades le meten a esa vaina. Dicho está en este blog y en el de la sra. Jonjo todo lo decible de esas cosas.

Por cierto, durante este mes me tengo que deshacer de como diez kilos de tupis que infestan el suelo de uno de los bancales de mi huerto urbano. No hago envíos a provincias, pero si alguien está interesado o tiene curiosidad en probar tan rico manjar vegetal, inencontrable en MAD, regalo un par de kilos per cápita con tal de que vengas a por ellos. Ya sabes, mi nick con gmail por detrás.

La receta. Está sacada de aquí. Página molona de cosas ecolo gringas. Un poco coñazo porque sacan como treinta post diarios… al final terminas viendo sólo las fotos, pero de vez en cuando hay cosas interesantes.

Abajo del texto –de ese post- tienes algunas otras recetas con tupis ¿? Tengo una en cartera de raviolis de tupinambos con vieiras. Le tengo muchas ganas pero no la quiero hacer –por el momento- porque quiero necesitaría comprar una máquina de hacer pasta y me joden las profetas ;)

Bueno, pues ésta es la típica coleslaw que te cascan como acompañamiento en los restaurantes gringos, pero con tupinambos. Desde mi punto de vista lo mejor de la receta –es lo único que tiene- es la salsa. La original la ves en el link  –sour cream es nata agria- yo la he hecho así: queso quark, leche semidesnatada, una pizca de mostaza de Dijon, un chorro de limón, sal, pimienta y un chorro de aceite de oliva. Las cantidades, las suficientes para que te guste el sabor y para que te quede con una textura como una mahonesa tirando a clara.

Pelas y picas los tupis crudos –están más ricos, à mon humble avis, que cocidos o fritos, crujientes, aromáticos y con un sabor mucho más pronunciado, una zanahoria, un poco de perejil -que quizá me hubiera ahorrado- y unos alcaparrones –o lo que tengas a mano- y sobre un poco –un lecho diríamos- de escarola, que como puede verse en las fotos se me olvidó :))

Cenar, dos vasos de agua, un cigarro y a la cama que mañana será otro día e igual sigue la pelea de colores  ja, ja, ja, ja!!

Venga besos: paz y amor, hermanas.

actualización: podía terminar peor y terminó, aunque no para mí, menos mal. A las tres y media he tenido que salir de naja para cambiarle la batería al coche de una de las gorronas habituales. La batería no valía para el coche y ha habido que hacer obra, me puse la camisa hasta arriba de tizne –no le di mayor importancia porque en cada chapuza que me cae con éstas o me pillo un dedo o me mancho o no les gusta el resultado. Ahora me llama la piba para decirme que mientras el coche ha estado parado sin batería le han puesto una multa de aparcamiento porque se le había olvidado renovar el distintivo de residenta, 60 de la batería que no vale y 60 de la multa. Puff! y me quejaba yo

Uno rapidito ;)

Pues resulta que el chef ejecutivo de la mierda: el panoli del javi, ha decidido borrar su blog :))

Éste es el cabrón que le copia las recetas a la sra. epa! por favor mira en la pestaña de arriba «SITIOS QUE COPIAN«

Pero mira tú por dónde tiene este otro.

Sugiero que le bombardeemos hasta que desaparezca el gusano.

OT, venta de cámaras fotográficas

Hoy no va de pan ni de bollos.

Me quiero deshacer de mis dos cámaras de fotos. Por supuesto, en perfecto estado de uso, las dos las estrené yo y sólo han vivido con nosotros –con el orco también.

Son dos Lumix –Panasònic- con objetivo original Leica. En su momento las mejores cámaras del mercado y las autoras del 99% de las fotos que se ven en el blog y de otras que no se ven porque su contenido no es adecuado para la temática.

La pequeña es una LZ 1. Del tamaño de un paquete de cigarrillos y con súper luminoso zoom óptico 6x, equivalente a un 37-222 en 35 mm. Te la vendo con el manual, los CD’s de software originales Panasònic, todos los cables de conexión –USB y A/V- una funda de cuero y una tarjeta SD de 1Gb. No tenía –ni necesita- más accesorios en origen. Funciona con pilas alcalinas corrientes.

No quiero engañarte sobre las cualidades y características de esta cámara, mejor que te convenzas tú misma/o  aquí.

Como ves no tiene ni un arañazo.

La grande es una FZ 18 un cañón con un objetivo 28-504 mm –zoom óptico 18x- con todos los automatismos y manualismos posibles. No te la acabas colega.

Ésta la doy con todos los accesorios originales –manual, software, dos baterías ion-litio, cargador, parasol, cables- y una SD de 1Gb.

He sido muy feliz con ambas y les guardaré eternos recuerdo y agradecimiento, pero ha llegado la hora de cambiar de aires… fue muy bueno mientras duró.

Mira, si estás pensando en comprar  mejor adopta… éstas ya saben hacer hasta pan.

La pequeña te la doy por 50 euros y la grande por 160. Si te quedas las dos te ahorras 25 euros… las puedes vender en e-bay y te sacas pelas ja, ja, ja, ja!!!

Si vives en MAD puedes verlas y probarlas; si no, te las envío a tu casa –los portes van de tu cuenta- están tiradas de precio, así que no hay sitio para descuentos, todo lo más te regalo un par de pastillas de jabón. El pago, como en todas estas vainas de Internet, es por adelantado.

No hay garantía, pero si no funcionan o te sientes timada/o  me puedes poner a parir en tu blog o en el mío. Te juro que no te voy a borrar los comentarios.

Si te pueden interesar dame un toque a mi nick con gmail por detrás.

Abrazos.

Esto es lo que pasa…

… cuando se te olvida hacerle la rajita al pan.

Y no estaba mal por dentro. Por cierto.

Esta tarde, por primera vez en años, me voy al cine entre semana. Vamos a ver Ciudadano Negrín que es un documental, sobre la vida del man en el exilio y que presentan a los Goya. Lo llevo persiguiendo, con bastante mala suerte, desde hace meses; la última me presenté al estreno con un día de retraso y a más de mil kilómetros de mi casa, concretamente el jueves pasado. Hoy hacen un pase para crítica y público en la Academia de Cine en Madrid. Seguro que llegamos tarde. Me llevo al orco. Creo que estoy haciendo de él un monstruo, ja, ja, ja, ja… como yo: el dr. Caligari Jr.